Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

GRÁFICA

GRÁFICA El grabado académico(1783-1907) Se abre la Real Academia de San Carlos, la primer escuela de arte en América Latina, también se inicia en Cuba con la Academia de San Alejandro, y La Academia de Río de Janeiro, éstas fueron las más importantes de América Latina. El grabado y la litografía fueron expresiones artísticas muy importantes en México en el siglo XIX, en esta época se destacaron en el grabado artistas como José Guadalupe Posada, Miguel Pacheco, Sebastián C. Navalón, Luis G. Campa, Cayetano Ocampo y Manuel Manilla. En 1803 Alexander Von Humboldt escribió sobre Nueva España, sobre sus territorios, el problema que atravesaba en cuanto a su forma de gobierno y demás, por esta razón Estados Unidos se interesa en México por lo que surge una guerra entre ambos países y problemas territoriales. "Alexander Von Humboldt" Autor desconocido Técnica Óleo sobre tela Imagen tomada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/humboldt.htm En 180

LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A MÉXICO

"LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A MÉXICO" Nueva España es el nombre que recibe lo que hoy en día conocemos cómo México y algunos territorios pertenecientes actualmente a Estados Unidos y Centro América Todo comienza con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 el 12 de octubre, gracias a él, el continente viejo (Europa) supo de la existencia de América, esto cambio por completo el rumbo de la humanidad ya que se confirmó que la Tierra era redonda, se abrieron nuevas rutas marítimas, encontraron nuevas civilizaciones. Pasaron algunos años y llegó Hernán Cortés a América con la tarea de colonizar México, Cortés creía que lo lograría con tan solo unos cuantos hombres, no fue así, por lo que tuvo que buscar alianzas con los pueblos que querían avasallar a los aztecas, logró conseguir aliados y conquistó Tenochtitlán.  La imagen es del libro "Érase una vez en México" del capítulo 4 "La conquista" No hay información del autor, material