Ir al contenido principal

IMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO/ POSIMPRESIONISMO


El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura.

Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y figuras.


La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento, la imaginación y las pasiones gobiernan las artes. Ahora las ideas nacionalistas y socialistas tiñen el pensamiento colectivo.

El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.

El Impresionismo parten del análisis de la realidad. Hasta ahora la pintura reproducía un escenario en el que ocurría un acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador. Ahora, se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla. Se centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representación exacta de sus formas ya que la luz tiende a difuminar los contornos. Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varían en función de las condiciones atmosféricas y de la intensidad de la luz. Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes circunstancias atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día.

Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.

Aunque los hallazgos del impresionismo francés resultaron decisivos para la pintura del S. XX, conceptos como los de luz y color se encontraban ya en la pintura veneciana de mediados del S. XVI. Efectos que también están presentes en obras realizadas por Hals, Velázquez y Goya. Los antecedentes inmediatos los encontramos en los pintores como John Constable, Turner, Corot y en la escuela de Barbizón, con su aportación de la pintura al aire libre.

Claude Monet


En 1874 se organiza la primera exhibición de un grupo de jóvenes pintores, en la "Société Anonyme Coopérative des Artistes, Peintres, Sculpteurs, Graveurs", París. En esta exhibición el estilo artístico impresionista se nombra por la famosa obra de arte "impresión" (1874), de Claude Monet.

Sol reflejado en el mar, pintado al óleo.
Pintura impressionista originaria. Detalle de la obra de Claude Monet.
Las imágenes provienen de https://www.todocuadros.com.mx/estilos-arte/impresionismo/


Fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo.  El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).

Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas.



Camile Pissarre

Pintor francés, considerado líder del  movimiento impresionista. Aunque el tiempo no ha incrementado su fama a la altura de otros grandes maestros, Camille Pissarro fue la personalidad más destacada del panorama artístico parisino, entre los años 1870 y 1880.


"Camino a Versalles, Rocquencourt"
La imagen se obtuvo de 
https://www.todocuadros.com.mx/media/catalog/product/cache/1/small_image/450x450/040ec09b1e35df139433887a97daa66f/c/a/camino-versalles-rocquencourt-pissarro.jpg


Paul Cezzane

fue un pintor francés postimpresionismo, considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimononicahacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional.

Vista de Bonnieres
La imagen se obtuvo de https://www.todocuadros.com.mx/pintores-famosos/cezanne/

Vincent Van Gogh 

Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650 fueron para Theo, las otras son correspondencia con amigos y familiares

Imagen relacionada
Pintura de Vincent Van Gogh
La imagen se obtuvo de https://imgc.allpostersimages.com/img/print/posters/vincent-van-gogh-wheatfield-with-cypresses_a-G-2563334-0.jpg



Fuentes:
https://www.todocuadros.com.mx/estilos-arte/impresionismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Monet
https://www.todocuadros.com.mx/pintores-famosos/pissarro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PINTURA DEL SIGLO XIX EN MÉXICO

"PINTURA DEL SIGLO XIX" ETAPAS DE LA ACADEMIA  Etapa 1. Etapa española 1783-1821  En 1783 llega a México la pintura Académica,y es aquí donde nace la primer escuela de arte en todo el Continente Americano, desde que inicio la Academia de San Carlos ha dado lugar al naciminieto y formación de grandes artistas. La Academia de San Carlos comenzó con su labor en la Antigua casa de Moneda, después se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios. Esta institución fue fundada en 1783 en honor al Rey Carlos III, y  comenzó impartiendo clases con el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos donde enseñaban arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España, al iniciar la academia en la Nueva España trajeron profesores directamente desde España y Europa. Academia de San Carlos Actualmente es la fachada que tiene la academia Foto tomada por Viridiana Licona Imagen tomada de https://bit.ly/2G0QGKF Rafael Ximeno y Plan

EXVOTOS

"EXVOTOS" Los exvotos son agradecimientos que las personas ofrecen a sus deidades y existen en todas las culturas, sin embargo los exvotos mexicanos suelen ser un poco cómicos y surrealistas, en México los exvotos son por lo general dibujos que representan algún milagro y un agradecimiento por este suceso a algún dios, virgen o ángel. Los exvotos son entregados a las iglesias, y estos suelen ser conservados, en iglesias como la Basílica de Guadalupe hay una sección dónde colocan todo estos dibujos de sucesos extraordinarios. Este tipo de agradecimientos se han ido transformando en objetos o artículos que estuvieron presentes durante el milagro y son dejados como ofrenda ante la deidad, esta tradición pasó a ser prácticamente adoptada por el catolicismo porque es dónde se pueden apreciar más este tipo de ofrendas. "Exvoto del alférez Diego de la Parra,1711" Autor desconocido Técnica: Óleo sobre tela Museo Nacional de Arte Foto tomada por Diana