Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

EXPRESIÓN POPULAR

EXPRESIÓN POPULAR El vestido mexicano La primeras imágenes de como lucía la ropa mexicana están representadas por el litógrafo Linati, ya que el muestra en sus litografías el vestido que usaban las mujeres cuando el llego a México, era algo muy sencillo, eran faldas con puntas y blusas que podían ser fajadas o no, y un trozo de tela que iba amarrado en la cintura.  "Jovencita de Palenque" Autor  Claudio Linati (1790-1832) Litografía del libro Trajes civiles, militares y religiosos de México, 1828 Imagen tomada de https://bit.ly/2G0QGKF Edouard Pingret Fue un pintor y litógrafo francés, llegó a México y sus mejores obras fueron costumbristas, retrataba un México antiguo y era capaz de observar de una manera natural que te permite viajar al pasado y retoma todos tus sentidos para apreciar sus obras. "China Poblana" Autor Edouard Pingret Técnica Óleo/ Papel Tamaño 29 cm Banco nacional de México, S.A. Fomento Cultural Banamex Reprog

PINTURA DEL SIGLO XIX (MUSEO NACIONAL DE ARTE)

"MUSEO NACIONAL DE ARTE" El Museo Nacional de Arte posee algunas de las obras del arte mexicano producido en la mitad siglo XVI y 1954, por lo que se puede apreciar el trabajo mexicano de este periodo. Este edificio es uno de los mas representativos de la arquitectura mexicana de principios del siglo. Este museo exhibe permanentemente las exposiciones de "La Academia de San Carlos: Ilustración e independencia", "Gliptoteca From Rock to Clay: Mexican Sculpture from the 19th to the 20th century" y "Territorio ideal: José María Velasco". El museo por fuera y por dentro es una verdadera obra de arte neoclásica y renacentista, el acervo que posee es impresionante y nostálgico ya que nos permite ver un poco de lo que se pintaba en siglos anteriores, también nos permite ver la evolución que tuvo México a través de las artes, ya que igual se pueden apreciar obras escultóricas. Las exposiciones temporales a las que da lugar también son su

PINTURA DEL SIGLO XIX EN MÉXICO

"PINTURA DEL SIGLO XIX" ETAPAS DE LA ACADEMIA  Etapa 1. Etapa española 1783-1821  En 1783 llega a México la pintura Académica,y es aquí donde nace la primer escuela de arte en todo el Continente Americano, desde que inicio la Academia de San Carlos ha dado lugar al naciminieto y formación de grandes artistas. La Academia de San Carlos comenzó con su labor en la Antigua casa de Moneda, después se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios. Esta institución fue fundada en 1783 en honor al Rey Carlos III, y  comenzó impartiendo clases con el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos donde enseñaban arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España, al iniciar la academia en la Nueva España trajeron profesores directamente desde España y Europa. Academia de San Carlos Actualmente es la fachada que tiene la academia Foto tomada por Viridiana Licona Imagen tomada de https://bit.ly/2G0QGKF Rafael Ximeno y Plan