Ir al contenido principal

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL




Podemos decir que la Revolución Industrial fue un proceso de transformación tanto económico y social cómo tecnológico que se origino en el reino de Gran Bretaña y se propago por Europa Occidental y América Anglosajona. En cuanto surge la Revolución industrial se marca una gran diferencia en varias escalas de la vida cotidiana al igual que en la producción tanto agrícola como la industria se multiplico a la vez que disminuía el tiempo de producción.







La imagen se obtuvo de https://goo.gl/eAb9pM


El transporte/ Ferrocarril

George Stephenson, ingeniero de minas inglés, fabricó entre 1814 y 1829 distintos tipos de locomotoras. La mejor fue bautizada como Rocket y consiguió alcanzar los 24 kmh. La fama que alcanzaron estas máquinas hizo que se hicieran las primeras líneas de ferrocarril para el transporte de pasajeros y mercancías. En el año 1825 se emplearon las locomotoras en los asi 15 kmts de la línea Darlington-Steckson, y cinco años después fue inaugurada la línea Manchester.

El ferrocarril, nacido en el siglo XVIII, es uno de los grandes protagonistas de la Revolución Industrial. En sus comienzos se empleaba la fuerza animal como medio de locomoción, los raíles eran de madera y su empleo se limitaba a las minas para el transporte de carbón. En un libro publicado en 1797, Carz aseguraba haber sido el primero que pensó en sustituir la madera por hierro.La primera concesión del Parlamento inglés para la construcción de un ferrocarril —movido por caballos— se remonta a 1801; se trataba de una línea entre Wandsworth y Croydon con unos 13 kilómetros de longitud y con un coste de 60 000 libras. La gran revolución del ferrocarril comenzó en 1814, cuando George Stephenson utilizó la máquina de vapor como medio de locomoción. Su invento fue un éxito y comenzó a usarse de inmediato en las minas, pudiendo transportar ocho vagones de 30 toneladas a una velocidad de 7 km/h. Estos resultados eran suficientes para expandir el uso de la máquina a otros servicios. Fue un 1821 cuando el Parlamento autorizó la construcción de la primera línea de ferrocarril con tracción de vapor entre Stockton y Darlington. La línea fue inaugurada en 1825 con una máquina maniobrada por el propio Stephenson tirando de 34 vagones a una velocidad de entre 10 y 12 millas por hora —16-19 km/h— .




Esta foto se obtuvo de https://www.taringa.net/posts/info/12382213/El-Ferrocarril.html



El ferrocarril es uno de los grandes protagonistas de la Revolución Industrial, antes se requería de la fuerza animal como medio de locomoción, pero, cuando surge la máquina de vapor cómo medio de locomoción fue un éxito y comenzó a usarse de inmediato en las minas, podía transportar ocho vagones de treinta toneladas a una velocidad de siete kilómetros por hora, estos resultados fueron suficientes para expandir el uso de la máquina a otros servicios.

En México, el ferrocarril llegó gracias al presidente Porfirio Díaz, era un medio de transporte bastante utilizado por las personas en esa época, era utilizado para transportar materiales o mercancías, e igual para transportar pasajeros, no era un medio de transporte rápido pero si era económico por lo que era útil.

Actualmente ya no se usa para transportar personas, ahora únicamente es ferrocarril de carga, con el paso del tiempo se fue descuidando este transporte hasta que en 1996 privatizaron este medio, y desafortunadamente las vías y los ferrocarriles ya se encontraban en mal estado para ese entonces, pero con la privatización se restauraron varias vías.


Fuentes:
  • https://sites.google.com/site/historiadelatecnologia1obto/etapas-de-la-historia/la-revolucion-industrial
  • http://mexicoxport.com/noticias/9682/situacion-actual-sistema-ferroviario-mexicano
  • https://transportemercanciasblog.wordpress.com/2012/08/08/la-revolucion-industrial-y-los-medios-de-transporte/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PINTURA DEL SIGLO XIX EN MÉXICO

"PINTURA DEL SIGLO XIX" ETAPAS DE LA ACADEMIA  Etapa 1. Etapa española 1783-1821  En 1783 llega a México la pintura Académica,y es aquí donde nace la primer escuela de arte en todo el Continente Americano, desde que inicio la Academia de San Carlos ha dado lugar al naciminieto y formación de grandes artistas. La Academia de San Carlos comenzó con su labor en la Antigua casa de Moneda, después se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios. Esta institución fue fundada en 1783 en honor al Rey Carlos III, y  comenzó impartiendo clases con el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos donde enseñaban arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España, al iniciar la academia en la Nueva España trajeron profesores directamente desde España y Europa. Academia de San Carlos Actualmente es la fachada que tiene la academia Foto tomada por Viridiana Licona Imagen tomada de https://bit.ly/2G0QGKF Rafael Ximeno y Plan

IMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO/ POSIMPRESIONISMO El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación. El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y figuras. La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. La filosofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece

EXVOTOS

"EXVOTOS" Los exvotos son agradecimientos que las personas ofrecen a sus deidades y existen en todas las culturas, sin embargo los exvotos mexicanos suelen ser un poco cómicos y surrealistas, en México los exvotos son por lo general dibujos que representan algún milagro y un agradecimiento por este suceso a algún dios, virgen o ángel. Los exvotos son entregados a las iglesias, y estos suelen ser conservados, en iglesias como la Basílica de Guadalupe hay una sección dónde colocan todo estos dibujos de sucesos extraordinarios. Este tipo de agradecimientos se han ido transformando en objetos o artículos que estuvieron presentes durante el milagro y son dejados como ofrenda ante la deidad, esta tradición pasó a ser prácticamente adoptada por el catolicismo porque es dónde se pueden apreciar más este tipo de ofrendas. "Exvoto del alférez Diego de la Parra,1711" Autor desconocido Técnica: Óleo sobre tela Museo Nacional de Arte Foto tomada por Diana